
Tras una larga espera, Nokia presentó sus primeros teléfonos con el sistema Windows Phone, de Microsoft, apostando por dos nuevos modelos para volver a la carrera contra Apple y Google.
Los dos nuevos teléfonos avanzados saldrán a la venta en los mercados europeos clave para Navidad y son los primeros de una estrategia diseñada para devolver al gigante finlandés su antigua gloria.
El más vanguardista de los dos modelos, el Lumia 800, que cuenta con acceso fácil a redes sociales como Facebook y reproducción de video de alta definición, saldrá a la venta por unos 584 dólares, menos de lo que cuesta el último iPhone de Apple, pero más de lo que valen muchos teléfonos como el Android, de Google.
El teléfono ofrecerá un servicio de navegación GPS gratuito.
El Lumia 710, más básico que el anterior, valdrá unos 376 dólares.
"Estos aparatos son un buen comienzo, pero la realidad es que son básicamente los mismos productos del Windows Phone", dijo Ben Wood, director de investigación de la firma de análisis de telecomunicaciones CCS Insight, que tiene su sede en Gran Bretaña.
"Estos productos son un inicio positivo, pero sigue siendo una tarea difícil recuperar este lucrativo mercado de manos de Apple y Android", añadió.
Nokia decidió prescindir de su antigua plataforma Symbian en favor del software de Microsoft, en una apuesta arriesgada que asustó a los inversores en febrero.
El primer fabricante mundial de teléfonos móviles dijo que se adentraría con nuevos productos en los cruciales mercados estadounidense y chino el año próximo.
Nokia presentó también cuatro nuevos teléfonos básicos para los mercados emergentes, donde aún tiene una posición de liderazgo.
El valor de mercado de Nokia se ha reducido a la mitad desde febrero, ya que los inversores no están seguros de que pueda recuperar la parte del mercado que ha perdido.
Sus resultados del tercer trimestre superaron unas expectativas bajas, lo que generó esperanza de que la compañía pueda sobrevivir a una dolorosa renovación, pero las ventas de teléfonos inteligentes cayeron un 38 por ciento frente a hace un año.
La cita anual Nokia World, en Londres, donde se hizo el anuncio, incluye a los directivos de los principales proveedores del mundo: China Mobile, Vodafone, Orange y MTN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario