
El actor Gonzalo Vega asegura que tras un mal diagnóstico que recibió en uno de los hospitales más reconocidos en tratamiento de cáncer, el MD Anderson en Houston, había decidido arreglar todos sus papeles para venir a México a fallecer con la evolución de la mielodisplasia a leucemia.
“Cuando fui a la segunda opinión a Houston, me dijeron: usted no solamente tiene eso, sino que ya evolucionó a leucemia mieloide aguda y va usted a morir.
“Yo regresé a México a morir, porque el doctor Jorge Cortés del MD Anderson de Houston que me atendió, un doctor mexicano reconocidísimo de allá, me dio el diagnóstico y me dijo que la misma quimioterapia que me iban a dar allá me la podían dar en México, nada más que allá iba a costar millones y acá me la podían dar en el Instituto”, señaló en entrevista.
Reconoció que fueron los médicos mexicanos los que le dieron el diagnóstico correcto, tras una fuerte depresión.
“El Instituto Mexicano de Nutrición es una de las instituciones de las que debemos de estar orgullosos y promover. Ya se los demostramos una vez y con este último tratamiento, cuyo resultado científico con la misma medicina que ellos tienen allá y que también tenemos aquí”, comentó el histrión.
Vega quiso asegurarse de que en México existe la calidad y los elementos necesarios que deben ser reconocidos, lejos de las cosas malas que a diario se señalan.
“Muchos medios dijeron que yo me había ido a Houston. En primer lugar, no tengo el dinero, estamos hablando de millones; cuando te vas allá te sacan millones, yo simplemente fui a un diagnóstico y me lo dieron equivocado. Aquí en cuanto regresé me dieron el diagnóstico justo, me trataron en ocho meses y estoy bien”, añadió.
Durante este tiempo, se comunicó con Joan Sebastian para intercambiar experiencias y hablar sobre la evolución.
“Hay un instituto hematológico reconocido en Puebla que muy poca gente conoce y allá lo trataron a él. Yo estuve con Joan, me contó su enfermedad, yo le conté la mía, los dos tenemos un padecimiento similar, y ahí está, lo trataron allá”, dijo.
Conmovido y entre lágrimas, agradeció el apoyo de su familia en este trance tan complicado, pero él siempre mantuvo la fe de poder salir de esta situación.
“Yo no me di por vencido, la noche anterior que yo me internaba le dije a Zuria: ¿y si no tengo leucemia?. Algo me dijo dentro de mí y la fe nunca se me acabó”, además, piensa luchar para pedir su dinero en EU.
Agradece al sindicato de Actores por el sustento económico que le otorgó.
“El apoyo que he recibido de la ANDA económicamente ha sido trascendental. Me he comprometido a ir a apoyar y participar activamente. Nunca he tenido ese acercamiento que ahora voy a tener”.
El actor se reincorporó al trabajo en una coproducción con Canadá, donde hace el papel de Guillermo Garibay, un compositor y cantante exitoso y hasta planean disco.
“Tengo cinco temas grabados, algunos románticos. Y el equipo Panamericano pidió bailar el tema en Tokio”.
Y realizará una cinta de Gary Alazraki, quien producirá un filme que empezará el 14 de noviembre, titulada Trabajo Forzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario